Pagos Jóvenes en Acción 2023
Los jóvenes colombianos, luego de concluir sus estudios de secundaria, algunos ya cuentan con la posibilidad de ingresar a una universidad privada, pero la mayoría quedan en el limbo y desorientados. Esto sucede porque no se cuenta con el capital económico para realizar el sueño de ingresar a una universidad.
El programa jóvenes en acción a nacido para suplir esta problemática. Este programa de la presidencia de la república tiene como fin brindarle un incentivo a los jóvenes colombianos que cuentan con la inscripción en una universidad pero requieren de sustento económico para seguir realizando su formación profesional.
El estado esta brindando una solución a esta problemática a través de este programa. Por eso e esta ocasión trataremos el tema completo de como acceder, quienes pueden acceder y que días pagan este subsidio.
¿Cuándo y Cuanto Pagan en Jóvenes en Acción?
El programa de Jóvenes en acción entrega de manera mensual un monto de 200.000 COP, a continuación se desglosa la forma como se realiza esta entrega:
- Si es estudiante de una IES convenio, se hace una entrega 4 veces al año por un monto de 400.000 $. Por permanencia también se hace entrega de un monto de 400.000 $. Si la persona posee un promedio de excelencia, el programa le concede un monto de $ 200.000. Estos montos son condicionados, más no son reembolsables. Cada uno de ellos se entregará durante la duración de la formación.
- Si la formación es en el SENA, se realizara bimensualmente una entrega de 400.000 $. Esto quiere decir, 200.000 $ por mes.
En lo particular de este año, por temas de la pandemia, el estado a decidido entregar 356.000 $. Esto si la persona esta inscrita antes del 14 de marzo de 2020.
Ya que los pagos pueden variar dependiendo de tu formación, debes estar pendiente de las redes oficiales del programa jóvenes en acción para así saber que día están pagando en los diferentes programas.