Como empresa o incluso independiente puede ser que en algún momento nos hagan llegar una factura proforma o incluso que debamos crear una de estas. Pues bien, en esta nueva entrada te comentaremos que es y como se llena una factura Proforma.
Muy seguramente si eres emprendedor con una empresa o tu eres el único miembro de la empresa, te habrás topado en algún momento con un cliente que requiere una cotización de tu trabajo o mano de obra. Pues bien el cliente necesita conocer el valor de ese producto o servicio que estas ofreciendo. De igual manera tu como emprendedor debes tener a la mano o de manera rápida este tipo de documentos.
En ese orden de ideas una factura proforma equivale a un presupuesto o cotización, como con efectos legales diferentes. Por lo que un presupuesto NO TIENE EFECTOS LEGALES, la factura proforma si lo tiene.
¿Qué es una factura proforma?
Una Factura proforma, es una factura LEGAL que nosotros como empresarios o independientes estamos validando una información para un futuro cliente, en el cual especificamos valores, tiempos, impuestos. Similar a como lo haríamos con un presupuesto.
¿En qué casos se realiza una factura proforma?
Sin varios los casos en los cuales puedes realizar una factura proforma. Cuando el servicio o producto a entregar haya sido concretado de manera concreta y concisa con el cliente, allí se puede aplicar una factura proforma. De igual manera cuando nuestro cliente ya a realizado el pedido del producto o servicio.
Otro caso que se ve a menudo es cuando realizamos trabajos exteriores, es decir importamos algún producto, aqui puede ser muy necesario ya que debemos calcular el valor de aduanas.