El carnet Fronterizo, es un documento que utilizan los vecinos venezolanos de forma temporal para el correcto ingreso por la frontera al país colombiano de forma legal. Con este documento, las autoridades colombianas tienen un control permanente de las personas que ingresan y salen de nuevo por dichas fronteras, esto con el fin de verificar que correcto cumplimiento de las normas de estadía en el territorio colombiano.
Este tramite de generar el carnet fronterizo ya no es exclusivamente en las embajadas de ambos países, ahora es mucho más fácil y rápido gestionarlo, ya que a través de Internet puedes tu mismo desde la comodidad de tu hogar gestionarlo y esperar la aprobación a través de un correo electrónico. ¡Mucho más fácil Verdad!
Debemos recordar que el carnet fronterizo se puede utilizar o presentar en cualquiera de los siguientes puntos fronterizos entre Colombia y Venezuela, como lo son estados Táchira (ingresando por San Antonio y Ureña a Cúcuta, el Norte de Santander, Los Patios, San Cayetano y Puerto Santander). Por Zulia (a partir de la Guajira hacia regiones como Maicao, Riohacha, Uribia, Manaure y Albania) o también por Apure (desde Arauca, Puerto Contreras y Arauquita).
¿Cómo Modificar Carnet Fronterizo?
Si tu carnet fronterizo presenta alguna irregularidad, errores ortográficos, números mal escritos o sencillamente requieres actualizar algún dato, puedes hacerlo sin ningún costo. Para solicitar las modificaciones al carnet fronterizo debemos realizar los siguientes pasos:
- Debemos ingresar a la pagina web de migración Colombia: www.migracioncolombia.gov.co
- La plataforma te mostrara varias opciones, Busca y da clic en “Tarjeta de Movilidad Fronteriza”, recuerda que en la zona de “número de TMF” debes dejarla en blanco.
- Ingresa el número de cédula de identidad en el ícono de “Número de documento de identidad” y haz clic en “Continuar”.
- La página llevará al pre-registro, donde se detallarán los datos que contiene el documento, es en ese punto donde realizarás la corrección que necesites hacer, luego aceptas la certificación de veracidad de información.